“Lawyer” (abogado) y “attorney” (licenciado) son dos términos legales básicos que pueden resultar confusos, especialmente porque muchas veces se utilizan indistintamente. Además, existen distintos tipos de abogados según su especialización. Otro punto importante es que hay un límite de tiempo para presentar una demanda ante un tribunal. Entender estos conceptos puede ayudarte a manejar mejor cualquier situación legal que se presente.
A continuación, respondemos tres preguntas comunes que muchos clientes suelen hacernos en The Shahbaz Firm:
La principal diferencia entre un abogado y un licenciado radica en el tipo de trabajo legal que están autorizados a realizar.
En resumen, todos los “attorneys” son “lawyers”, pero no todos los lawyers son attorneys, ya que se necesita una licencia adicional para ejercer en la corte.
Aunque los abogados pueden especializarse en muchas áreas, en general se dividen en dos grandes categorías:
Depende del tipo de caso que quieras presentar y de ciertos plazos legales (estatuto de limitaciones). Aquí algunos ejemplos:
En Los Ángeles, si presentas una demanda después del plazo legal establecido, aunque tu reclamo sea válido, el tribunal puede rechazar el caso automáticamente.
En conclusión, los términos “abogado” y “licenciado” se diferencian por su capacidad legal: los abogados pueden asesorarte legalmente, pero solo un licenciado con licencia activa puede representarte ante un tribunal. Además, los abogados se dividen principalmente en civiles y penales, dependiendo del tipo de casos que manejan. Finalmente, los plazos legales para presentar una demanda en California varían según el tipo de caso, y es fundamental respetarlos para que tu caso no sea desestimado.